Carta de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Gijón

Al Centro Asturiano en Sevilla – Rocío y Pentecostés 2020

Estimados miembros del Centro Asturiano en Sevilla, Sr. Presidente del Centro D. Juan Alberto González García, Sra. Vicepresidenta, Junta Directiva y demás socios y hermanos de esta querida institución.

Al llegar estas fechas, en que en estos últimos años, estaríamos preparando el equipaje, para asistir a la Romería del Rocío de 2020, nos vienen a la memoria, los actos tan importantes para esta Hermandad, que no podremos revivir este año.

Entre ellos estaría nuestra primera parada institucional en Sevilla, justo la víspera de comenzar el camino del Rocío, con nuestra Hermandad madrina de Bormujos, sería en nuestro querido Centro Asturiano en Sevilla, donde somos acogidos con un gran afecto y cariño, que solo los Asturianos y los Sevillanos, saben transmitir y en el que nos sentimos verdaderamente como en casa.

Este año, debido a las circunstancias, no podremos realizar esta primera parada y reunirnos con vosotros en el tradicional acto de hermandad y asturianía con el que siempre nos recibís. Como digo, es nuestra primera parada, nuestro punto de partida, donde comienzan a surgir las emociones que viviremos en esa semana en que nos acercamos a las plantas de la Blanca Paloma. Tenemos el consuelo de que Ella, la Virgen del Rocío y nuestra Santina de Covadonga, nos cuidan y seguirán uniéndonos por muchos años.

Llevamos 9 años compartiendo vivencias con vosotros, compartiendo ilusiones, hermanos, caminos y muchísimos momentos que siempre tendremos en nuestro corazón. Gracias una vez mas por acogernos con tanto mimo y cariño y por los buenos momentos que pasamos con vosotros.

¿Quién dice que este año no hay Rocío? El Rocío es la Virgen y a Ella y a vosotros os llevamos en el Corazón.

Carta de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Gijón¡Viva la Virgen del Rocío!
¡Viva la Blanca Paloma!
¡Viva el Pastorcito Divino!
¡Viva la Reina de las Marismas!
¡Viva el Centro Asturiano en Sevilla!
¡Viva la Hermandad del Rocío de Gijón!
¡Viva la Virgen de Covadonga!
¡Puxa Asturies!
¡Y que Viva la Madre de Dios!

Hermana Mayor Maca Méndez Tuya

Bailes y danzas de Asturias. La danza prima

Danza prima de AsturiasLa danza prima, o simplemente “La danza” es el gran baile popular de Asturia. Junto con el “Corrri-corri” y el “pericote” es la la danza ancestral de los asturianos. Pero, al contrario que estas, circunscritas, al menos en nuestros días, a un ámbito geográfico muy delimitado, “la danza” se ejecuta en prácticamente todo el territorio de nuestra región, quizás con excepción de una pequeña franja al accidente, casi lindando con Galicia.

No es de extrañar pues que, teniendo en cuenta su longevidad en el tiempo y el amplio marco geográfico en el que se desarrolla, hoy en día haya llegado a nosotros en una gran variedad de formas, tanto en su ejecución como en los cantares que la acompañan.

Por tanto vamos a partir de lo que podríamos llamar la danza “estandar”, por ser la más ejecutada y después veremos algunas de sus variantes más importantes. Esto no quiere decir, o al menos en este artículo no lo pretendemos, que una sea más importante, más auténtica o más identificativa que otras.

Ejecución

La danza prima es una danza grupal, esto es es ejecutada por hombres y mujeres, que no necesariamente tienen que formar parejas y no es extraño que se unan a ella danzantes incluso una vez haya comenzado esta.

Pasos de la danza prima asturianaLos danzantes se unen unos a otros cogiéndose por las manos o entrelazándose los dedos meñiques (el moñín). Estos forman un corro, normalmente alrededor de una hoguera, o una “ḥoguera” (Un gran poste clavado en el suelo) o bien sin nada en el centro.

Una vez que el corro está formado comienzan los pasos de la danza. Estos suelen ser andados, comenzando por avanzar un paso el pie izquierdo, con pasos de avance y retroceso del pie derecho mientras que el izquierdo se mueve en sentido horizontal hacia la derecha. Se va rotando el círculo en sentido contrario a las agujas del reloj.

Mientras tanto y siguiendo el ritmo del canto, se elevan los brazos entrelazados en dos movimientos, hasta la altura de la cabeza, después estos se bajan con esos dos movimientos, hasta que quedan extendidos. Mientras los brazos suben el corro avanza un paso hacia el centro, por lo que este se estrecha, cuando los brazos bajan el paso es hacia atrás, por lo que el corro se abre. Y en cada paso el corro gira lentamente, como ya se ha indicado en el sentido contrario a las agujas del reloj.

La danza no va acompañada por ningún instrumento musical, sino que, a capela, uno o un pequeño número de los danzantes empieza a entonar el canto que la acompaña, mientras que el resto van respondiendo con un estribillo. Los cantos pueden ser un romance (“¡Ay! Un galán de esta villa” por ejemplo) o coplas sueltas, que tienen un carácter picaresco, con frases de doble sentido, o pueden ser de carácter religioso (“Viva la Virxen del Carmen”).

No es de extrañar que se oiga algún “ixuxú” o algún viva al pueblo o al concejo lanzado por algún danzante. Las letras, especialmente las coplas, suelen estar cantadas en asturiano o en un castellano muy asturianizado.

Su Origen y significado

Este es quizás el punto más controvertido y sobre el que, quizás, más se haya escrito. En lo que todos los folkloristas y eruditos están de acuerdo, es en que es una danza muy antigua.

Para algunos tiene un origen griego, otros opinan que es una danza celta de culto lunar ( por aquello de su giro, contrario a las agujas del reloj; otros la sitúan en una danza religiosa medieval…

En cuanto a su significado tampoco están muy de acuerdo y las explicaciones van desde que es una danza de “comunión”. Esto es, que reforzaría los lazos de una comunidad, otros dicen que es una danza guerrera y para otros tiene un marcado significado relioso y se danzaría en honor de algún dios…

En definitiva que tanto su origen como su significado sigue siendo motivo de discusión.

Fechas de la danza prima

La danza no tiene una fecha concreta de ejecución. Normalmente se realiza en las fiestas patronales de los pueblos y concejos. Del santo al que estén dedicadas dichas fiestas tomará la danza prima su nombre. Por ejemplo, en Llanes la danza de la Magdalena, San Roque y Santa Marina; en Pola de Siero la danza del Carmen, en Mieres la danza de San Xuan, en Cudillero la de San Pedro; en Avilés la de Santa Ana, San Pedro…

Si cabe, al ser San Xuan una de las fiestas más extendida y celebrada en Asturias, suele ser en esta noche, alrededor de la foguera, cuando la danza toma un mayor protagonismo. A continuación podeís ver dos ejemplos:


Algunas Variantes

Sería muy largo el enumerar todas las variantes que tiene esta danza, por tanto vamos a señalar algunas de las más importantes, importantes por su extensión o su singularidad.

Danzas abiertas

Son danzas que, en lugar de corro, forman una hilera que va caminando, bien por las calles del pueblo donde se ejecutan o en el prado… La hilera se va moviendo hacia la derecha todo su recorrido, no es raro, que llegado al lugar del destino (ermita, capilla, plaza del ayuntamiento… allí se forme el corro o una espiral. Aquí tenéis un ejemplo: danza de santiago, en Posada de Llanes.

Danza en dos corros

En lugar de un corro se forman dos corros concéntricos, en el corro interior danzan sólo mujeres en el corro exterior sólo hombres. Los cantos los entona un corro y son respondidos por el otro. Esta formación, probablemente tenga su origen en las prohibiciones eclesiásticas del baile de hombres y mujeres juntos.

Danza de mujeres

Hay algunas danzas ejecutadas sólo por mujeres, estas pueden tener dos explicaciones. Una es la arriba expuesta, debido a las prohibiciones eclesiásticas. Otra explicación, en especial en los pueblos y villas marineras, era la falta de hombres, ya que estos estaban embarcados, a veces semanas o meses, y en los puertos prácticamente sólo quedaban mujeres. No es de extrañar, por tanto, que las danzas fuesen ejecutadas por estas.

Danza cogidos de los brazos

En lugar de las manos o los meñiques los danzantes se unen entrelazando los brazos.

La giraldilla

Este baile nace de la danza al que se le intercalan pasos de “baile a lo suelto”, más vivaces. La giraldilla suele estar acompañada de castañuelas y gaita u otra intrumentación.

Temperendengue

Es una de las danzas sólo de mujeres, de paso más vivo que el de la danza, tiene intercalados pasos a lo suelto. Es una danza típica de Cudillero.

El Perlindango

Es el más exclusivo de Cudillero, bailado sólo por mujeres que se disponen formando un corro. La primera parte es una giraldilla en las que las letras son picantes y con doble sentido y en la segunda, mueven vivamente el mandil o “perlindango”

Danza de Santana

Como se puede ver en este enlace, la danza de santana es una danza abierta en la que los participantes se unen por los brazos y que va evolucionando en distintas figuras. Lo más característico de la danza Santana es que los pies van marcando el ritmo mucho más fuerte, haciendo de percusión del canto y produciendo una especie de “traqueteo”. Aquí hay un ejemplo de esta danza:

Hay otras muchas variantes de la danza prima, pero creemos que aquí están recogidas, o al menos apuntadas, las más importantes.

Carbayones

Os dejo una apetitosa receta dulce del concejo de Belmonte de Miranda que os presentamos en el último artículo. Desde aquí os animamos a probarla y a que nos contéis.

Carbayones

Ingredientes para cuatro personas:

Carbayones

Fuente: Wikipedia

500 gr. masa de hojaldre
100 gr. almendras molidas
100 gr mantequilla
6 huevos
100 gr. Harina
500 gr. Azúcar
60 cc licor de manzana (o vino dulce)

Preparación

Monta las yemas con el azúcar y el vino dulce, batiendo hasta que la mezcla blanquee. Monta aparte las claras a punto de nieve, con tres cucharadas de azúcar. Mezcla las yemas batidas con las claras removiendo con suavidad para que no se baje mucho.

Añade a la masa las almendras, removiendo con cuidado. Espolvorea con la harina y sigue removiendo, junto con la mantequilla derretida. Usa una espátula para que no pierda el aire la masa.

Forra unos moldes con la masa de hojaldre, rellena con la masa y hornea a 180o durante 30 minutos, o hasta que queden dorados. Saca del horno, deja templar y desmolda.

Prepara el glaseado mezclando el azúcar con el zumo de limón y el agua, calentando en un cazo o sartén hasta que se haga un almíbar brillante. Aparta y bate con un tenedor para blanquee un poco y cubre los carballones, una vez fríos, con el glaseado templado.

Conoce Belmonte de Miranda

Hola a todos, soy Jimena la Xana de este año. Hoy os quiero llevar a conocer el corazón de la Asturias rural, concretamente el concejo de Belmonte de Miranda, situado en la comarca centro-occidental del Principado.

Descubre el concejo

Belmonte de Miranda

Fuente: Wikipedia

Este concejo está formado por el núcleo principal que es Belmonte de Miranda y diez pueblos más. Esconde una gran riqueza natural y cultural, estando a medio camino entre la Cordillera Cantábrica y la costa. Sus 208 km se reparten entre las zonas más bajas de las vegas bañadas por los ríos Narcea y Pigüeña, hasta la cumbre más alta que marca el Picu L’Urru, en la sierra de Penamanteiga.

El paisaje condicionó la economía, con mayor dedicación a la agricultura en la parte baja y a la ganadería de vacuno en la alta. La adaptación del hombre a la naturaleza ha dado lugar a una cultura, gastronomía y forma de vida muy concretas. Se ha hecho un esfuerzo inmenso para sacar el mejor provecho a montes, vegas y ríos. Una de las dificultades era la presencia del lobo como enemigo de la sociedad ganadera.

Belmonte de Miranda mantiene vivas tradiciones perdidas en otras partes de Asturias, como el cultivo de escanda, la minería de oro o la cultura vaqueira. De tiempos prehistóricos y romanos quedan restos arqueológicos en la zona.

La cría de ganado en los pastos, tiene la tradición del ciclo de vida de trashumancia de los pueblos de invierno a los de verano, dando lugar a singulares señas de identidad y tradiciones.

El concejo está repleto de rutas de senderismo de diferentes dificultades que nos pueden llevar a lugares interesantes como bosques, miradores, pueblos, iglesias, casonas solariegas, brañas…donde respirar aire puro.

Llegada la hora de comer, su rica gastronomía es el resultado de productos cultivados en la huerta, de la caza de jabalí, corzo o venao, de la pesca de salmón, trucha o reo, y de carne de excelente calidad que pasta en sus prados. Otra reina de la mesa, que es la huerta, destacaba en el comercio internacional en el pasado con sus cultivos de naranja, limones y tabaco. Se han mantenido cultivos como la calabaza, patatas, cebollas y todo tipo de legumbres como arbeyos y fabas. También la escanda, que es uno de los cereales más primitivos de la península ibérica. En sus panaderías se sigue elaborando el afanado pan, bollos y deliciosa pastelería con ella.

Concurso de caballos de raza autóctona, jornadas gastronómicas, rutas guiadas y numerosas fiestas populares como la de San Antonio en agosto nos llaman a participar en este precioso concejo de Miranda de Belmonte.

Xana, mitología asturiana

Hola soy Jimena, la Xana de este año. Os quiero acercar a la figura de este ser mitológico que tenemos como referencia en Asturias. Se trata de leyendas muy arraigadas, en la Edad Media se designaba a las hechiceras con el nombre de Jana. Es la variante regional de un mito común en diversas mitologías europeas, en nuestra querida tierra, las Xanas.

Mitología asturiana

Son tipos de hadas que suelen habitar en zonas de aguas puras y cristalinas como las que podemos encontrar paseando cerca de fuentes, arroyos o lagos. De apariencia física humana, gozan de gran belleza y sólo se muestran al amanecer peinando sus largos cabellos junto al agua, hilando o haciendo la colada. Mientras esperan a que la ropa se seque se dedican a cantar y bailar, mostrando sus muchas riquezas y ajuares en la hierba.

Xana, diosa del amor asturiana

Bondadosas pero llenas de embrujo tan deseable y poderoso. Se muestran a quien las quiera contemplar, los aldeanos que tenían la suerte de escucharlas y fuesen puros de corazón, sanarían si estaban enfermos o gozarían de su ayuda, eso es una parte de sus encantamientos. También se ha contado que las Xanas en ocasiones cambian a los bebés de alguna madre del pueblo por uno de sus xaninos para que éste reciba el bautismo y sea amamantado por su madre adoptiva. Tomando así el carácter cristiano de las gentes asturianas.

La creencia es muy extendida por toda la región, encontrando por ejemplo El Pozu l’Encantu en Bustantigo, la Sienda de la Encantada y Peña la Encantadora en Cangas del Narcea, Desfiladero de la Xanas entre Quirós y Santo Adriano., y muchos más.

El tener Xana en un centro asturiano es el recuerdo, reconocimiento y creencia viva, actualizada de esa diosa protectora de la naturaleza, que acompaña a las gentes asturianas allá donde van.

Atentos en vuestro próximo viaje al Principado, porque a mí me pasó estando yo en una pequeña aldea de casas de piedra y madera con mazorcas colgadas secándose en los balcones. Entre bosques de aire puro y profundas vistas, frescura de la hierba recién segada, cencerros perdidos en la inmensidad, caminos frondosos de musgos, helechos y setas…. que encontré una que me llamó suavemente y desde entonces quedé hechizada en este vuestro Centro Asturiano de Sevilla.

Para terminar os dejo una leyenda de las gentes del lugar que espero os guste.

El dedo de la Xana

Una vez estaba una mujer, de la parroquia de Salas concejo de Colunga llendando las vacas en el prado Feltrón y de pronto, vió delante de sí un gran tendal de cadexos de plata.

– ¡Virgen de Loreto! Que cadexos más relucientes!- exclamó la mujer, y al mismo tiempo cogió uno y marchó con él para su casa.

Cerca del tendal estaba una Xana cogiendo ganancia y al ver que la mujer se llevaba un cadexu, corrió tras de ella y la alcanzó al llegar a una raya de la cual no podía pasar la Xana. Cogió a la mujer por un brazo y le preguntó:

– ¿Por qué me quitas esa prenda?

Y sin fijarse, pisó la raya con el dedo gordo. El cual se separó del pie y se convirtió en oro.

La Xana, llorando a lágrima viva, cogió su dedo del suelo y dijo a la mujer:

– Por causa tuya acabo de quedar coja, pero te perdono. ¿Tienes muchos hijos?

– Bastantes, gracias a Dios.

– ¡Pues toma! Te regalo mi dedín de oro para que con él compres una vaca de leche que te ayude a criar a tus hijos.

San Roque, un santo para tiempos de pandemia

San Roque de LlanesSan Roque es posiblemente el santo más venerado en Asturias, junto a Santa Olaya. Además, en estos tiempos de la gran pandemia del coronavirus vamos a recordar su figura y su importancia en Asturias.

San Roque perteneció a una familia acomodada de Montpellier. A los 20 años quedó huérfano y fue entonces cuando decidió vender todas sus posesiones, repartir el dinero entre los pobres y hacer una peregrinación a Roma con la intención de visitar los santuarios. Estando en Piacenza, trabajando en uno de los hospitales, el santo contrajo la peste. Como no quiso ser una carga para ningún hospital, decidió trasladarse a las afueras de la ciudad, instalándose en una caverna. Durante varios días un perro lo alimentó con pan que sacaba de la despensa de su amo, hasta que dicho amo acabó por descubrir a San Roque, brindándole cuidados y atención.

Cuando recobró las fuerzas, el santo volvió a la ciudad donde curó milagrosamente a muchas personas y numerosas cabezas de ganado. Retornó a Montepellier donde su tío no lo reconoció y lo dejó en el abandono. San Roque fue arrestado, probablemente porque fue confundido erróneamente por un espía, permaneciendo en la cárcel por cinco años donde finalmente falleció.

Su devoción se extendió rápidamente a partir del siglo XV. Su intervención era solicitada por los habitantes de muchos pueblos pues según la veneración popular este santo protege contra toda clase de calamidades, especialmente de la peste, el cólera, las plagas y enfermedades contagiosas en general.

También protege a presos, enfermos, hospitales, hospicios, médicos, cirujanos, farmacéuticos y sepultureros por haberse dedicado a dar sepultura a los contagiados por la peste, así como a peregrinos, agricultores, jardineros, vinateros, camineros, carpinteros, fabricantes de fuegos artificiales, marinos y carreteros.

Oración a San Roque

Preciosísimo confesor de Cristo, glorioso San Roque, otro David de la ley de gracia por la mansedumbre y rectitud de corazón; nuevo Tobías en el tiernísimo afecto para con los pobres y por la constancia en ejercer las obras de misericordia; cual otro Job, prodigio estupendo de paciencia y fortaleza en los dolores y trabajos con que el Cielo te probó: ¡Cuánto me alegro que en este mundo orgulloso, sensual y ambicioso, aparezcas tú tan pobre, humilde y mortificado, distribuyendo a los pobres tu opulentísimo patrimonio, y mendigando el pan hasta Roma en traje de peregrino! Y como si nada fueran ni las llagas y dolores, ni el hambre que te aqueja, ni el abandono en que te ves, hasta no tener a veces más recurso ni amparo que el pan que te envía el cielo por medio de un prodigioso perro; como si nada fuera aún el verte encerrado en un horrible calabozo cinco años enteros por tu mismo tío, que, sin conocerte, te trata de espía; te entregas generoso a los rigores de la más asombrosa penitencia.
¡Oh, cuánto condena esta tu vida penitente, pobre y humilde, el orgullo, la ambición y sensualidad de la mía! No extraño seas tú visitado con indecibles favores y gracias celestiales, al paso que yo soy castigado por la divina Justicia, con razón irritada por los vicios y pecados míos. Pero aplácala, dulce Patrón y abogado contra la peste. Tú que libraste a Roma, Plasencia y tantas otras ciudades de este azote devastador, libradme también a mí y libra de él a esta tu ciudad que pone en ti toda su confianza. Cúmplase en nosotros la dulce promesa que el Cielo dejó escrita en aquella misteriosa tabla que apareció sobre tu glorioso cadáver: Los que tocados por la peste, invocaren a mi siervo Roque, se librarán por su intercesión de esta cruel enfermedad.

San Roque en Asturias

En Asturias, la devoción a San Roque fue difundida especialmente por los peregrinos que hacían el camino de Santiago. Además, por ser la nuestra, una tierra enclavada en la ruta jacobea, no es de extrañar que el culto se extendiera por todos los rincones de la geografía astur. Infinidad de parroquias están puestas bajo su advocación. No hay concejo que no cuente con una ermita, una capilla dedicada al santo, no hay iglesia, especialmente las más antiguas que no cuente con la figura de San Roque entre su iconografía sagrada. Recordemos que viste de peregrino, bastón con calabaza, sombrero, esclavina con concha y casi siempre le acompaña el perro que lleva el pan en la boca.

Asimismo, el culto a san Roque dejó también su huella en la toponimia de nuestra región como el San Roque del Acebal en Llanes, San Roque en Langreo, San Roque en Cabrales, en Tazones, en Oviedo, en Cudillero, en Siero…. Lo que da idea de lo profundamente arraigada que siempre estuvo la fe en ese santo en toda la provincia.

Este culto dio lugar a manifestaciones festivas y folclóricas de lo más variado. Sería muy largo de enumerar todas las fiestas que celebran en su honor el 16 de agosto a lo largo y ancho de nuestra tierra, convirtiéndose, San Roque, en la gran romería de Asturias.

San Roque en Llanes y San Roque en Tineo son declaradas fiestas de interés turístico.

Fiestas de San Roque en Llanes, la gran sinfonía de Siemprevivas

El grito de ¡Viva San Roque y el Perru! es inconfundible e identificativo de que las fiestas de San Roque en Llanes han comenzado y que llegan para quedarse con distintos actos a lo largo del mes de agosto, si bien el Día Grande es el 16 de este mes. La Siempreviva es el distintivo del Bando de San Roque desde finales del siglo XIX y sigue inundando de aroma y fiesta la villa llanisca durante estas fiestas.

La Danza peregrina, el festival de bandas de gaitas, o las verbenas en la vega de la Portilla son tradiciones asociadas para siempre al San Roque llanisco. Una fiesta tan genuina como antigua, que hunde sus raíces en el siglo XIII, vinculada al Camino de Santiago de la Costa y a la Hospedería de peregrinos que tuvo la villa. Cuenta la tradición que las romerías en honor a San Roque constituían una forma de hospitalidad y agasajo del pueblo de Llanes a tantos y tantos peregrinos jacobeos que hacían su parada en la villa.

San Roque en Tineo, la fiesta más jacobea

Son las fiestas más importantes de Tineo y se celebran en el Campo de San Roque y en la villa, a mediados del mes de agosto.

Para buscar el origen de las fiestas de San Roque hay que remontarse a cuando fue fundada la Capilla en el Campo de San Roque en el siglo XIV y los peregrinos que iban camino a Santiago de Compostela homenajeaban al santo en su festividad.

En el siglo XIX, llegado el 16 de agosto, se reunían en torno a la ermita gentes con ganado, especialmente ovino y caprino, para vender o comprar y, alrededor de ellos, ocupaban sitio gentes de la villa que vendían patatas cocidas, avellanas, pan de escanda y otros productos de la tierra.

Hoy en día se continúa con aquella tradición de la comida en el campo, que la aparición de las «peñas» (en la última década del siglo XX) ha venido a incrementar notablemente. Las barricas de sidra y vino son ya un espectáculo habitual en el campo al lado de las cestas repletas de comidas típicas tinetenses: jamón, lomo, chosco y todo tipo de embutidos y productos cárnicos. Es y será el gran momento de la unión familiar y uno de los principales acontecimientos de la fiesta.

Fundamental sigue siendo, el Campeonato de Bolos de la modalidad Tineo que se sigue celebrando en la bolera del Campo de san Roque, y el Desfile de Carrozas, que tiene lugar el 18 de agosto, que es desde el siglo XX toda una tradición, junto con la elección de las Reina de las fiestas.

Estas fiestas son la cita anual de las familias y el retorno de los tinetenses ausentes.

Unas palabras desde Covadonga

Santuario de CovadongaEstos días en Covadonga están resultando cuanto menos «raros», como en el resto del país. Pero ver un Santuario que habitualmente esta lleno de peregrinos, turistas, de gente que diariamente se acerca por los más variados motivos, verlo vacío y con un silencio realmente significativo te hace exclamar «aquí falta vida». Todo está cerrado, sólo permanece abierta la Santa Cueva, ese lugar sagrado donde se guarda la presencia de la Santina.

Hace más de 1.300 años que Ella está aquí, hace más de mil trescientos años que tenemos acreditación histórica del culto cristiano a la Madre de Dios en este lugar tan singular. Por eso aunque el Santuario esté vacío realmente está lleno de su Presencia. Ella siempre está, Ella siempre nos espera, es Madre. Por eso aunque estén las iglesias cerradas nuestro corazón y nuestra plegaria no deben estar cerrados.

Todos los días se celebra la Eucaristía, de lunes a viernes a las 13,30h, sábados y domingos a las 11h. Santa Misa que se puede seguir por el canal de youtube Santa Cueva-Santuario de Covadonga-24h. Allí también podemos conectar diariamente a las 17h para el rezo del Santo Rosario y todos los días a cualquier hora para ver en directo a la Santina en su Santa Cueva.

Quisiera sencillamente transmitir un mensaje de esperanza para este tiempo que estamos viviendo. Se ha dicho en muchos foros y es verdad, esto está sacando lo mejor de nosotros. Hay un río inmenso de solidaridad y buen hacer en muchas personas, desde las que se ofrecen para ayudar al necesitado a las grandes donaciones de los empresarios.

Hay muchos profesionales, sobre todo en el mundo de la salud, que están dejándose la piel en la entrega y el trabajo de cada día. No digamos nada el Ejercito y las Fuerzas y Cuerpos de seguridad. Bendito sea Dios por todo ese bien y esa bondad que nosotros vemos como reflejo de su ser.

Es verdad que hay insolidaridad, egoísmo y toda una serie de maldades que por otro lado están también en el ser humano. Pero hagamos lo posible y hasta lo imposible por hacer el bien, por valorar lo bueno y positivo aunque sea pequeño, por sembrar esperanza, por tratar de construir entre todos un hogar mejor, una familia mejor, una comunidad mejor, un mundo mejor. Empecemos por cambiar y mejorar todo aquello que tenemos que corregir y rectificar en nosotros mismos. Vamos a salir juntos de esta crisis, pero ojala no sólo salgamos juntos sino también mejores.

Tenemos más tiempo para estar juntos. Aprovechémoslo para crecer a todos los niveles personal, familiar, comunitario, laboral. Invirtamos tiempo y la mejor disponibilidad para hablar, dialogar y construir juntos las metas que nos hemos propuesto.

Estamos en el tiempo litúrgico de la cuaresma que significa una preparación grande para vivir la Pascua. Aprovechemos para rezar más, para interiorizar más, para leer más la Palabra de Dios. Aprovechemos para rezar en familia, para educar y crecer en ello. La iglesia doméstica no está cerrada y es esa nuestra mayoritaria vocación.

Cuando escribo estas líneas estamos acabando el domingo quinto de este tiempo de cuaresma. Hoy la primera lectura de la Misa correspondía al profeta Ezequiel, un profeta que camina con su pueblo en uno de los exilios a Babilonia en el año 597 a.c.. El tiene clara la palabra que en medio de la deportación debe transmitir al pueblo, es una palabra de aliento, de esperanza. Dice Dios: «Yo mismo abriré vuestros sepulcros y os haré salir de vuestros sepulcros, pueblo mío«.

La pandemia del Coronavirus y sus consecuencias se está convirtiendo en sepulcro para nuestro pueblo, como lo era el exilio de entonces para Israel. Pero Dios no nos abandona y su promesa de abrir y hacer salir se cumplirá también sobre nosotros. En ese sentido vemos también en el evangelio de hoy, la resurrección de Lázaro, cómo el Señor le llama a salir afuera liberándose de vendas y ataduras y el mismo Dios quita la losa que cubría su sepulcro llamándolo a la vida. Eso es también lo que el Señor quiere hacer con nosotros hoy. Por tanto no cabe la tristeza y el desánimo, cabe la esperanza y la confianza en un Dios que llora con nosotros y nos da la vida. Dios nunca nos abandona, aunque caminemos por cañadas oscuras. Siempre nos ama y siempre nos ayuda a salir adelante.

La Virgen de Covadonga nos proteje

Desde Covadonga oramos por todos y a todos ponemos en manos de la Santina, que Ella nos enseñe a todos a vivir con confianza, con serenidad, con bondad. Y que nos enseñe a esperar, no te sientes a esperar, espera como Ella en pie, en camino, espera esperando, deseando, buscando, Dios no defrauda.

Os espero a todos muy pronto en Covadonga para dar gracias y compartir cuanto hemos aprendido juntos. Un fuerte abrazo

José Juan Hernández Déniz,
Canónigo penitenciario del Real Sitio de Covadonga

Bailes y danzas del Oriente de Asturias

Corri Corri

En el Oriente de Asturias, en el concejo de Cabrales, se conserva una danza cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos, muchos estudiosos la sitúan en el paleolítico: es el “Corri-corri”.

Un hombre, el «bailín» da réplica a un grupo de mujeres (seis u ocho) que llevan en sus manos unas ramitas de laurel  (se habla de otros tipos de hierbas: helecho, hierba luisa,…).

El «bailín» comienza la danza, persiguiéndolas, dando una serie de pasos saltados, de saludos, de braceos agitados. Ellas le ignoran, él insiste, ellas le huyen, él cansado las deja, ellas vuelven en su busca… las mujeres realizan pequeños círculos a derecha y a izquierda, moviendo los brazos alternativamente y ladeando la figura hacia el lado al que se dirige.

Danzas y bailes del oriente asturiano - Corri corri

A estos danzantes les acompaña un grupo de señoras mayores que entonan cantos acompañadas por el tambor y las panderetas. Las letras de las canciones son modernas la más utilizada es el romance de «la peregrina y el Pastor» son letras que, normalmente están en castellano.

Se ha escrito y polemizado mucho sobre el significado de esta danza por parte de folkloristas y etnólogos aquí dejo alguna de las teorías resumidas:

  • Cabal destaca su carácter funerario por la gravedad del baile y la costumbre de llevar el laurel, que aún hoy se pone en el fondo de las cajas de alguna aldea de Asturias.
  • Menéndez Pidal, que tuvo ocasión de presenciarlo en Arenas de Cabrales en agosto de 1930 asegura su origen sagrado.
  • Pola Cuesta dice de un baile antiquísimo donde el matiz religioso es más intenso que en el pericote, pero viendo en ambos el sentimiento prehistórico, y cree que se trata de ceremonias que en honor de los Dioses locales se celebrarían en esa comarca.
  • Otros autores apuntan a que es una danza de cortejo.

Pero finalmente todos concluyen en que es la danza más antigua de Asturias, y de las más antiguas de Europa y realzan la pureza y la elegancia de su representación, tan distinta a cualquier otro baile regional.

Esta danza se ejecuta fundamentalmente el día de la festividad de San Juan, o bien en obsequio de algún ilustre huésped que por cualquier circunstancia especial visita dicho pueblo. Es el mayor agasajo y la mejor prueba de simpatía que los naturales de Arenas creen poder ofrecer al distinguido visitante.

Una representación de esta danza se puede ver en https://www.youtube.com/watch?v=nxBftLOK8ts

Pericote

Es el baile por excelencia del Concejo de Llanes aunque se interpreta, con sus variantes, en otros puntos del Oriente de Asturias y el Occidente de Cantabria (Tresviso). Sin embargo es en el Concejo de Llanes donde este baile pasó de ser popular a convertirse en un símbolo de identidad. Se le denominó, además de “Pericote”, “Contrapaso”, “Valamé”, “Baile de tres” y “Pericón”.

A diferencia de otros bailes de Asturias y quizás su característica principal es que la célula fundamental no es la pareja sino que es un baile de tres, “la triada”, formada por un hombre y dos mujeres.

Danzas y bailes del oriente asturiano - PericoteLo que caracteriza a este baile, aparte de la ya llamativa triada, es la gravedad y seriedad con la que ha de ser ejecutado y la enorme diferencia entre los “pasos” del hombre y los que les son propios a las mozas, que parecen estar bailando dos danzas distintas en lugar de una.

Ellas realizan suaves y armoniosos movimientos con sus pies, que prácticamente no levantan del suelo, como si flotaran, y con sus brazos, que levantan poco más arriba de los hombros, llevando en sus manos unas castañuelas con las que se acompañan a ritmo de 2/4. Sus pasos y evoluciones se desarrollan en círculos y líneas. Entretejen con sus pies unos rítmicos pasos apenas sin moverse del sitio, con el cuerpo rígido, la cabeza muy derecha y la mirada al suelo. Es muy conocida la anécdota de que en el pueblo llanisco de Cué las mozas ensayaban el baile con un vaso de agua en la cabeza sin que esta se derramase para que la ejecución fuera correcta.

De ellos se valora la vigorosidad del salto y su porte “dominante” ya que él realiza un paso característico del Pericote: el «triscu«, consistente en saltar y colocar un brazo doblado en escuadra, los dedos de la mano sobre el hombro contrario : “Da la vuelta pericote/pon los brazos bien arriba/ que parece que los tienes/ cosidos a la barriga”. Es un baile complicado en su coreografía.

Un resumen de su interpretación sería el siguiente: en la primera figura el hombre se coloca y baila frente a las dos mozas que se sitúan hombro con hombro, luego pasan las mozas a ocupar el lugar del varón, y al contrario. Esto constituye la primera parte del baile en la que se describen líneas y círculos. En la segunda parte se separan las mozas y cada bailador pasa a describir en sus movimientos unos círculos semejantes al número ocho. El cambio de los pasos viene marcado con un aviso de “¡aire!” que da el mozo salvo en los ochos donde se utiliza como grito “¡A texer!

En cuanto al acompañamiento la forma más antigua de interpretar este baile fue acompañándolo de voz y pandereta. Presidían tres viejas vestidas de negro, la de más edad en el centro, sentada en una “roñada”, en una “tayuela”, o en una silla “de maconeru”. Tocaba el pandero. Las otras, una pandereta grande. Las tres en línea, sentadas o en cuclillas cantaban viejos sones. La triada de viejas se situaba como a dos metros y medio de las mozas en el momento inicial del baile, las cuales mozas casi siempre, a no ser en los trenzados se encontraban dando la espalda a las ancianas. Sin embargo alrededor de la segunda década del pasado siglo se va introduciendo la gaita y el tambor para acompañar el baile.

En cuanto a los cantos que acompañan al pericote Hoy en día suelen ser coplas sueltas de carácter religioso o llenas de picardía entremezclándose, sin ningún tipo de problema, durante la ejecución: “Valamé el Señor San Pedro/ el señor San Juan me valga/ valamé el Señor Santiago” y la Virgen Soberana. Valamé, valamé, Valamé Santa María/que en el cielo hay una estrella/que a los asturianos guía. /Yo caseme con un vieyu/y metilu en un zurrón/¡mira’l pícaru del vieyu/como duerme calentón!/Yo caseme con un vieyu/y enterrélu na ceniza/púsime a llorar per elli/y hevi reventar de risa.

En el pueblo de Cué, se interpretaba el baile la víspera de San Antonio de Padua, cuando se plantaba la «joguera«. En el resto del concejo en sus fiestas patronales.

Una interpretación de este baile se puede ver en https://www.youtube.com/watch?v=5QtlhTkNTCk

Suspensión de actividades

Ante la actual situación que la expansión del coronavirus está provocando en toda España, y
siguiendo las recomendaciones de las autoridades, la Junta Directiva de la Casa del Centro
Asturiano en Sevilla ha tomado la decisión de suspender por el momento todas las actividades previstas en nuestra sede para el mes de marzo:
Centro Asturiano en Sevilla

  • Conferencia de D. Juanjo Arrojo Martínez, planificada para el viernes 20 de marzo a las 21:00 horas en la Sede Social del Centro Asturiano en Sevilla
  • Junta General Ordinaria, prevista para el martes 24 de marzo de 2020

A partir del lunes día 16 de marzo el Centro Asturiano en Sevilla permanecerá cerrado hasta
nuevo aviso. No obstante, estará habilitado el número de teléfono 601.14.64.85, para dar respuesta a cualquier urgencia que requiera ser atendida.

Enlace para descargar la circular oficial.